Por: Emmanuel Méndez
Este libro es uno de los mejores que he leído, pues presenta la hermenéutica de una manera muy sencilla. La mayoría de los libros que tratan sobre este tema presentan una serie de reglas que, aunque parecen ser sencillas en la teoría, en la práctica (al interpretar) suele ser complicado de aprender y aplicar.
El hermano Rob, antes de entrar con la hermenéutica nos da una motivación para estudiar la palabra de Dios. La gran mayoría de inconversos nos preguntan ¿Por qué debo de confiar en la Biblia? y por lo general esta es la respuesta que damos: “porque es la palabra de Dios”, el autor dice que esa respuesta no es suficiente y su explicación me hizo reflexionar acerca del tema, que aunque es verdad que la biblia es palabra de Dios, en ella podemos encontrar la mayor revelación de Dios hacia al mundo que es Jesucristo, su hijo, y que Él nos acerca al Padre; por ello debemos confiar en la Biblia como Palabra de Dios. También me hizo reflexionar la explicación del Logos y el Rema en la vida del cristiano.
Otro tema que tiene que ver con la revelación de Dios y que a mí me impactó es que si Dios se dio a conocer por medio de una lengua humana, es normal que estudiemos esa lengua para tratar de entender lo que Dios quiso enseñar a las personas que por primera vez oyeron esas palabras y que Dios nos quiere enseñar a todos lo que leemos la Biblia; por tanto, dice el maestro Rob que debemos considerar como una práctica espiritual el estudio de la gramática bíblica, pues estudiar a profundidad un texto es una práctica espiritual y no meramente intelectual.
Ahora sí que se nos ha enseñado el por qué estudiar la Biblia y el para qué estudiar la Biblia. El autor considera que es el momento para contestarnos la siguiente pregunta: ¿Cómo estudiar el texto bíblico? (razón por la cual estamos leyendo el libro)
En lo primero que nos introduce es en la manera equivocada de interpretar los textos bíblicos, ya que varias personas pueden alegorizar un texto o interpretarlo bajo sus propios ideales.
Después de enseñarnos acerca de cómo no interpretar un texto procede a enseñarnos la manera correcta y esa es la parte que me impactó; prácticamente el hermano nos dice que para interpretar un texto consideremos los círculos de contexto, el campo semántico de las palabras y cómo afectan en la traducción del texto; la cultura en la que fue escrita, no dejarme guiar por mis prejuicios culturales para interpretar el texto bíblico y también observar que cada palabra cambia de significado a través del tiempo y tienen muchos significados. Nuestra tarea como intérpretes de la Biblia es encontrar el significado que tenía la palabra en el tiempo en el que fue escrita, en otras palabras, debemos entender lo que el oyente entendió cuando recibió esa palabra por primera vez.
Este libro me ha enseñado que hay mucho que aprender, no solo de la hermenéutica, sino de cada palabra en particular, además de la importancia de un estudio correcto; y después de entender el texto, explicarlo y aplicarlo de manera correcta.